Claro que puede haber superavit, viene de lo que nos roban del litro de gasoil. Si en los presupuestos del 2005, el gobierno se encontro con 800.000 millones inesperados,por la subida del petroleo, ¿cuantos seran en 2008 con el el litro a 1,33 a dia de hoy comparado con el 2005?. El gobierno se esta conviertiendo en el principa escollo para la economia familiar. Toda esa subida del petroleo, agravado por el impuesto aplicado, la esta pagando cada uno de los consumidores,cuando al final el consumidor compra una simple lechuga es él quien esta pagando toda la cadena, desde que se labra la tierra, hasta el que repone los expositores en el super. Esto tiene que ser asi, pero la pregunta es, ¿cuanto de petroleo y de impuestos hay en el precio final de la lechuga? Me gustaria que alguien lo calculara, pero me da la impresion de que la parte correspondiente a impuestos en la lechuga facilmente rondara el 85-90%,
50 pts más por litro en 3 años
El gobierno ingresa 50 pts mas por litro (seguramente mas), en 1 junio de 2008 que en 2005. 132 pts, frente a 80 pts en 2005.
Por cada mil litros de gasoil que consumimos, el gobierno ingresa 50.000 pts mas solo en el diferencial de la subida
Por cada mil km de viaje, el consumo aproximado de gasoil es de 13.280 pts, de esa cantidad el gobierno ingresa 8.632 pts de impuestos.
la vaca del gobierno
El coche es la vaca del gobierno. Ultimamente se ha convertido gracias al gasoil no en una vaca sino en una ganaderia. La cantidad de dinero va desde el impuesto de lujo al comprarlo, matriculacion, rodaje, seguros, itv, multas, gasoil, todo eso supone dinero directo para el gobierno. Un coche medio que aguante 300.000 km, con un consumo medio de 8 litros a los 100 le habra reportado al estado solo en gasoil 3.735.000, que seran 4 millones en un par de meses, solo de impuestos directos de gasoil. Y sigue subiendo....
La gente tiene un problema y se llama gobierno. La administracion publica es el principal escollo para la economia del pais. Hay demasiado gasta publico, que hay que alimentar con impuestos absolutamente abusivos.
Hola. Me he encontrado con tus reflexiones y tengo que decir que creo que la situación es peor de lo que tu escribes ya que las noticias ya hablan de que peligra el superávit.Ej."la crisis en la que se encuentra inmersa la economía española ha afectado al crecimiento del PIB y por tanto a los tributos del Estado, ya que éstos son función del PIB. Al disminuir los ingresos y mantener los gastos se produce una disminución del superávit que hemos estimado en: 1.515,58 millones de euros en el supuesto de que el crecimiento del PIB sea del 2,7% (previsión de la Comisión Europea), 1.927,03 millones de euros si el crecimiento del PIB es del orden del 2,4% (previsión de los analistas), y de 2.275,63 millones de euros en el caso de que el crecimiento del PIB estuviera en el entorno del 2% (mi previsión), lo que prácticamente haría casi desaparecer la capacidad de financiación del Estado.
ResponderEliminarCon independencia de lo expuesto, aun suponiendo que la crisis no afectara al superávit, que como hemos expuesto no es posible,". la razón.es
Gracias por el comentario Sinrostro, reconozco que no se de macroeconomia, pero lo que si sabemos todos es de micro, y a mi los numeros no me empiezan a cuadrar. Creo que es neceario que haya un debate serio en los medios, sobre lo que esta pasando con el sector publico, los impuestos, el suelo, etc, porque el problema creo que empieza a estar en la clase politica y en que condiciones estan invirtiendo el dinero. El debate es necesario y seria de agradecer que fuera lo mas serio posible, porque algo no anda bien cuando en una tertulia economica de la mismisima Intereconomia no se ponían de acuerdo si los impuestos aplicados al gasoleo eran de 50% o el 65%, en donde al parecer todos los que participan son expertos y ese dato deberia estar bastante claro,...yo creo que lo único que nos puede salvar de esta deriva es que cada individuo empiece a tomar conciencia de su propia opinion y no dejarse guiar borregamente por las repetidas monsergas de los politicos... un saludo.
ResponderEliminar